En estos tiempos que corren, todos hemos centrado nuestros esfuerzos en hacer que los espacios sean seguros para nuestra salud. Justamente de eso hablamos en nuestra anterior entrada. Una vez la actividad del sector se reinicie (esperamos que sea muy pronto), podremos acudir sin miedo a los recintos feriales y palacios de congresos. Porque nos hemos tomado muy en serio los cambios necesarios, para conseguir que sean lugares seguros, sanitariamente hablando.

¿Y la salud del planeta, cómo la protegemos?

La respuesta a esta pregunta, bajo el punto de vista de lo que podemos hacer nosotros desde nuestro sector, es la sostenibilidad. Puede dar la sensación de que “con la que está cayendo”, hemos dejado un poco en segundo plano el tema, quizá porque no nos parece tan urgente como debería. Sin embargo, en los últimos años se han dado pasos cada vez más firmes desde los recintos feriales y entidades organizadoras, para concienciar a empresas participantes, proveedores, visitantes….de que preservar la salud del planeta, es también preservar la nuestra.  

Sin duda, esta tendencia va a seguir adquiriendo fuerza cuando retomemos la actividad de nuestro sector. Ya en las últimas ediciones de ferias importantes como CPHI, Incosmetics, AMWC, etc… a las que nosotros asistimos como proveedores, quedaba patente el giro hacia lo sostenible. Se nos ha encaminado a prepararnos más en esta dirección, de cara a participar en futuras ediciones:

Los horarios de montaje y desmontaje para los stands se han ido acortando, hasta el punto de que se hace imprescindible recurrir a estructuras de fácil montaje y desmontaje. Descartando por tanto materiales que solamente usamos una vez, que requieren mucho trabajo para cortar a medida, ensamblar y pintar. Además, todo este material acaba desechado una vez clausurado el evento, ya que se estropea durante el desmontaje y no es factible volver a utilizarlo

Los formularios que debemos rellenar en cuanto a materiales y elementos usados en los stands, son cada vez más habituales. En ellos queda registrado el porcentaje de materiales que reutilizaremos para otras ferias, así como el tipo de iluminación que usaremos para potenciar la eficiencia energética. La tendencia es controlar cada vez más estos aspectos de los stands. Además, no olvidemos que las tasas de escombros representan un importe nada desdeñable, y suponen un incremento a evitar en los gastos de asistir a una feria o congreso

Por tanto, mientras asistimos a eventos con stands virtuales, y nos preparamos con muchas ganas para la vuelta a la actividad presencial, vale la pena que pensemos en ir cambiando nuestro “chip de ferias y congresos” si es que todavía no nos hemos puesto con ello.

Desde rosa estudi, te hacemos 3 propuestas con las que podemos ayudarte a colaborar en algo tan imprescindible como la “salud del planeta”, a la par que te adaptas a las nuevas exigencias de los recintos y organizadores. Y no olvidemos que también contribuiremos a la “salud de tu bolsillo”.

  1. Intenta que las materias primas usadas en tus stands, sean en la medida de lo posible sostenibles. Tu proveedor puede asesorarte, en que la madera sea certificada y procedente de tala responsable o reciclada, la pintura sin disolventes, los plásticos reciclados… También te aconsejará materiales alternativos. La sostenibilidad no tiene por qué restar originalidad ni espectacularidad a tu stand, para eso está la imaginación (y nosotros tenemos mucha!!).
  2. Acuerda con tu proveedor que el mayor número de elementos del stand sean versátiles y reutilizables para otros eventos, tantas veces como sea posible. En rosa estudi ofrecemos a nuestros clientes un servicio de almacenaje y mantenimiento de todos estos elementos.
  3. Déjate asesorar. Tu proveedor debe estar al día en tendencias de nuevas estructuras reutilizables, fáciles de montar y almacenar, como por ejemplo el sistema Lighting Wall que te proponemos desde rosa estudi.

Bueno, esperamos que te hayan entrado tantas ganas como a nosotros de preparar la próxima feria o congreso, y que sigas nuestra premisa:

Cuidémonos mucho, pero nunca olvidemos seguir cuidando de nuestro planeta!!!