
El otro día escuché una frase de alguien del mundo de la cultura que decía algo así como que “el teatro perdurará, porque ha sobrevivido desde la antigüedad y así seguirá en el futuro”. Pues pensé que lo mismo se podía aplicar al mundo de las ferias y congresos. ¿Por qué? Porque si los humanos necesitamos a nivel de ocio, seguir viviendo la emoción del teatro en vivo, lo mismo nos sucede a nivel empresarial, con las ferias y congresos. Desde tiempos inmemoriales en que una feria se hacía en la plaza de un pueblo y se exponían productos al aire libre, hasta hoy día, en que tal y como comentábamos en un post anterior, la tecnología ha llegado para quedarse.
Las ferias y congresos que en 2019 generaron 123.000 puestos de trabajo, involucrando a muchísimas personas que trabajan en este sector (organizadores, proveedores, clientes….) y en otros muchos sectores (turismo, restauración…).
Es cierto que en rosa estudi, como muchas otras empresas, hemos decidido adaptarnos a los tiempos que vivimos, y zambullirnos en el mundo de los stands virtuales, que sin duda quedarán ya instalados en nuestro día a día. Sin embargo, en rosa estudi también estamos muy comprometidos con la reactivación de las ferias presenciales, porque sabemos que en su día fuimos de los sectores que antes hizo gala de la responsabilidad necesaria, empezando por la cancelación del MWC y siguiendo con un dominó de cancelaciones, que nos ha llevado hasta este momento tan duro, en que se ha cancelado un 95%. Pero el sector de las ferias no ha estado esperando sin más, sino que ha hecho patente su capacidad de adaptación e inmediatez, impregnado en su ADN, trabajando a destajo para estar preparados cuando llegue el momento de volver, convirtiendo los recintos en lugares seguros para todos.
Cuando finalmente podamos asistir a una feria, llegaremos a un lugar con techos muy altos cuyo sistema de ventilación estará preparado para más aforo del permitido actualmente. Nos desinfectaremos el calzado en la alfombra, higienizaremos nuestras manos, seguiremos la señalización estricta de los pasillos hasta la zona de inscripción, y nos tomarán la temperatura en los tornos de acceso. A partir de aquí, precisamente gracias a la tecnología, nuestros datos y los de nuestra empresa quedarán registrados para controlar el aforo y mantener la trazabilidad. Los stands también se han adaptado en diseño (suelo señalizado, mamparas de separación, más espacio libre…) y en normativa de acceso (te pueden tomar de nuevo la temperatura, higienizar calzado y manos….).
Como decíamos, nuestro compromiso desde rosa estudi con el sector es absoluto, pero no estamos solos. Creemos que unidos somos más fuertes, y por eso nos hemos asociado a On-Go. Esta asociación la formamos una comunidad de las principales empresas del ámbito del Diseño y Producción de stands y eventos, para conseguir una mayor presencia, reconocimiento y visibilidad. Un espacio donde las empresas del sector están asesoradas y representadas ante los organismos competentes, donde se fomenta la solidaridad y networking entre los asociados. Sabemos que somos responsables, profesionales, comprometidos con la sostenibilidad y necesarios para la economía, pero ahora lo importante es transmitirlo a quien corresponda decidir, y que nos escuchen: Señores, la pandemia no se irá mañana y la economía no se puede parar. Somos muchos, estamos unidos y preparados para volver a la actividad.