En un escenario tan dinámico como es nuestra sociedad, el mundo de las ferias y congresos no podía ser menos. Dos conceptos transformadores (tecnología y sostenibilidad) han emergido en la última década, para unir fuerzas y forjar un camino innovador, hacia eventos más eficientes y ecoamigables. Esta simbiosis, además de moldear la forma en que se organizan y se viven los eventos actuales, también proyecta un futuro prometedor, donde la industria se enfrentará a desafíos ambientales y sociales, cada vez más importantes.
Desde nuestra experiencia, podemos afirmar que en los últimos tiempos y cada vez más, todos nuestros clientes coinciden en algo: cuando se reúnen con nosotros para encargarnos un proyecto, independientemente del presupuesto disponible o del tamaño del espacio de su stand, siempre nos piden que en su stand incluyamos la tecnología y la sostenibilidad. Y por supuesto, lo mismo sucede por la parte de los organizadores de eventos, que saben que una feria o congreso sostenible equivale a prestigio, y por tanto se apoyan en la tecnología para conseguirlo.
¿Cómo encajamos estos dos conceptos, para impulsar la transformación de los eventos?
Herramientas tecnológicas para la gestión sostenible
La tecnología es una aliada estratégica para la gestión sostenible de los eventos. Desde plataformas de gestión de residuos hasta aplicaciones que facilitan el transporte compartido, las herramientas tecnológicas están transformando la manera en que se planifican y se llevan a cabo las ferias y congresos. Priorizan la eficiencia y minimizan el impacto ambiental. Un evento sostenible tiene un caché cada vez más valorado por todos los involucrados.


Innovación en Diseño de Stands Sostenibles
Tecnología y sostenibilidad se fusionan en el diseño de stands “ecoamigables”. Es decir, espacios diseñados teniendo en cuenta consideraciones ambientales y sociales, para reducir su impacto negativo en el medio ambiente y promover prácticas responsables. Por nuestra parte, para ello incorporamos a tu stand materiales reciclados, iluminación eficiente y tecnologías de vanguardia para presentar un contenido, que no solamente reduzca el desperdicio, sino que cree experiencias atractivas y memorables, que resalten el compromiso de tu marca con la sostenibilidad.


IA para la eficiencia energética
La Inteligencia Artificial se erige como una herramienta poderosa para optimizar la eficiencia energética en eventos. Sistemas inteligentes pueden analizar en tiempo real, regulando el consumo de energía, gestionando la iluminación y climatización de forma eficiente, y contribuyendo así a reducir la huella de carbono durante la celebración de un evento. Por supuesto, sin olvidar que la IA personaliza las experiencias para hacerlas únicas e impulsa las interacciones, tanto en un contexto virtual como presencial (incluso difuminando la frontera entre ambos formatos).
Eventos híbridos sostenibles
La virtualización o hibridación de eventos presenciales, impulsado por tecnologías avanzadas, no solamente ha sido práctico en tiempos de crisis como la pasada pandemia, sino que también se alinea con los principios de sostenibilidad. Evita los desplazamientos masivos, reduciendo la huella de carbono del evento, apoyando la protección del medio ambiente y además consigue llegar a un público mucho más amplio, que a veces se encuentra a miles de kilómetros de distancia.
Compromiso sostenible a largo plazo
La simbiosis entre sostenibilidad y tecnología, no busca soluciones temporales, sino un planteamiento a largo plazo para la industria de ferias y congresos. Hemos aprendido mucho durante la pandemia, y estas enseñanzas perdurarán, dotando al sector de una resiliencia y adaptabilidad, que ha permitido la continuidad de los eventos en cualquier circunstancia. Superada esa profunda crisis, la integración constante de prácticas sostenibles respaldadas por tecnologías innovadoras, es esencial para garantizar la disminución progresiva de la huella ambiental de los eventos. Y por supuesto, el objetivo es que la conciencia sobre la sostenibilidad se convierta en un pilar fundamental de nuestro sector.
En resumen, el año 2024 augura una era emocionante para las ferias y congresos. La unión de tecnología y sostenibilidad, no solamente representa una pragmática respuesta a los desafíos actuales, sino que este enfoque integral proyecta un futuro hacia eventos más eficientes, respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.
Organizadores, proveedores, expositores y visitantes ya estamos totalmente implicados con una industria en plena recuperación, transformándose a tope para alcanzar el estándar y las expectativas de un mundo en constante cambio, que además inevitablemente redefinirá la experiencia del asistente a eventos.