
La pandemia ha acelerado el proceso de sensibilización hacia el cambio climático. Ha provocado que valoremos mucho más nuestro entorno, que seamos más conscientes de la necesidad de protegerlo para garantizar su futuro y el de todos.
Palabras como Sostenibilidad o Desarrollo sostenible están cada vez más presentes tanto en nuestra vida personal como en el ámbito empresarial, aunque no son ideas nuevas en absoluto. Fue hace más de 30 años, cuando en 1987 la ONU publicó el Informe Bruntland, donde por primera vez hay constancia de estos conceptos y de su definición: Desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, garantizando el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
Quizá la clave es que entonces eran solamente unos pocos, quienes tenían plena conciencia de la importancia de estas palabras. Mientras que actualmente, después del Acuerdo de París firmado en 2015 (el primer acuerdo vinculante sobre el clima a nivel mundial) ya quedan pocos que se resistan a aceptar que la sostenibilidad no es una moda, sino el camino indispensable a seguir. El único camino que impedirá a un país quedarse aislado del resto; o evitará que una empresa, sea del sector que sea, se quede obsoleta respecto a las demás…
¿Nuestro sector, el de Ferias y Congresos, es ajeno a los conceptos anteriores?
La respuesta es un NO rotundo. El nuestro es un sector que inevitablemente se asocia con stands que duran apenas unos días, y cuyos materiales a menudo se estropean y desechan tras el desmontaje. Por tanto, nadie dijo que identificarnos con Sostenibilidad fuese fácil, pero estamos en ello (recintos feriales, organizadores, constructores, proveedores en general, expositores, visitantes…). Todos intentando priorizar en políticas, servicios y productos que contribuyan a un desarrollo sostenible.
¿Qué podemos hacer por la sostenibilidad, en cuanto a materiales?
Madera: es la protagonista y no hay por qué dejar de usarla, pero no vale cualquier cosa. Rechacemos proveedores que no puedan garantizarnos una trazabilidad de su material. Si optamos por un stand fabricado en madera, que ésta tenga uno de los dos certificados (FSC, aceptado a nivel mundial o bien PEFC, apoyado por 38 organizaciones españolas). En ambos casos, sabremos que el material proviene de talas sostenibles, y estaremos aportando “nuestro granito de arena para evitar la desforestación”. Otra cosa importante es intentar que las piezas de madera puedan adaptarse para reutilizarlas en futuros eventos (en realidad no solamente la madera, sino cualquier elemento del stand, debería poder reutilizarse todas las veces que fuera posible), reduciendo así la cantidad de residuos y ahorrando costes en fabricación. En rosa estudi te ofrecemos un servicio de almacenaje y mantenimiento de estos elementos reutilizables, para facilitarte todo el proceso.
En cuanto a tipos de madera, vamos a comentarte algunas que se consideran sostenibles por sus características. Son usadas en construcción e interiorismo, y aptas para stands también:
-Bambú: Es un árbol de muy rápido crecimiento. La fuerza de tensión de esta madera es mayor que la del hierro, pero es mucho más ligera que éste. Usada para mobiliario, herramientas, decoración….
-Corcho: Al usarse solamente la corteza del alcornoque, no afecta a la vida del árbol. Se usa como aislante, decoración, joyería…
-Coco: Es la cáscara del fruto de la palma de coco, por tanto es renovable e inagotable. Además tiene una gran dureza. Usada para forrar muebles, para alfombras….
–Mango: Es un árbol de rápido crecimiento y grandes dimensiones. Una madera de gran calidad y dureza. Usada en artesanía, muebles….
Y para concluir el tema madera… ¿Sabías que se están realizando estudios para crear madera transparente? Sí, parece ser que en el futuro podríamos por ejemplo sustituir en nuestros stands, un cristal de separación por una madera con la pulpa decolorada, cuyas fibras huecas de celulosa se rellenarían de resina. La luz atravesaría la madera, que mantendría sus propiedades mecánicas, ¡pero sería transparente!
Sistemas de fácil montaje y reutilizables: Cada vez más, los departamentos de I+D se esfuerzan por ofrecer productos atractivos, versátiles, fáciles de montar, adaptables a cualquier espacio y residuo 0%. Con iluminación incorporada, acabados de calidad y opción de renovar la imagen todas las veces que lo necesites. Nosotros, por si no lo conoces ya, te presentamos el Lighting Wall como un producto que aglutina todas estas características.
Cartón: Es un material ligero, resistente, fácil de montar y transportar. Asegúrate que sea material 100% reciclado y que tenga certificado FSC. Puedes encontrar fabricados o hechos a medida expositores, estanterías, mobiliario e incluso paredes o stands enteros. Sólo por sus características, el cartón ya aporta un diseño ecológico y actual a cualquier espacio.
Pinturas o tintas sostenibles: Las pinturas sostenibles son aquellas en que la mayoría de sus componentes son de origen natural, sus pigmentos no contienen metales pesados y tienen bajos niveles de COV (compuestos orgánicos volátiles). Durante su fabricación, tienen el mínimo impacto sobre el medio ambiente, además de generar el mínimo de residuos. Resulta inocua durante su aplicación y durante toda su vida útil. En cuanto a tintas para aplicar sobre telas, carteles u otras superficies, es importante que la base sea de agua y se dejen de usar las de tipo plastisol, que contienen PVC y otros componentes tóxicos para el medio ambiente. Los envases de estas pinturas y tintas, siguen la cadena sostenible, ya que están hechos de materiales reciclados.
¿Nos apuntamos al ecodiseño?
El ecodiseño y la sostenibilidad van de la mano. Se trata de que cada persona, cada empresa, cada marca, pertenezca al sector que pertenezca, incluya criterios ambientales desde la fase de concepción y durante toda la fase de desarrollo de sus productos o servicios. Cuando estos criterios medioambientales estén al mismo nivel en importancia que los más tradicionales (calidad, estética, funcionalidad, precio, seguridad…), habremos conseguido que el ecodiseño triunfe. Y si nosotros, nuestros proveedores, colaboradores, clientes…todos trabajamos en la misma onda, entonces y solo entonces, el futuro de la economía, el de nuestros negocios y sobre todo, el de nuestro planeta, estará garantizado.