
Saca todo el partido a tu stand virtual
Los objetivos que mueven a las empresas a estar presentes con un stand en ferias o congresos, perduran en el tiempo. La diferencia es que antes este stand era siempre presencial, con las complicaciones logísticas y limitaciones que podía comportar, mientras que últimamente ha tomado protagonismo el stand virtual. Las marcas siempre necesitarán reforzar su imagen corporativa, vender más, promocionar sus nuevos productos o servicios, buscar nuevos clientes, realizar “networking”, tomar el pulso al mercado y a las nuevas tendencias, comprobar el grado de satisfacción de los clientes, conocer mejor a su competencia, proveedores o colaboradores…. Podemos engañarnos diciendo que el stand virtual es algo pasajero para sustituir el stand presencial, debido a las circunstancias de pandemia. Pero esto no sería cierto, ya que día a día vamos comprobando que el stand virtual es capaz de cumplir tanto o mejor que un stand presencial, los objetivos antes mencionados.
¿Repasamos las principales ventajas que ofrece el stand virtual?
No limitación de tiempo (el contenido estará disponible para el usuario 24/7, a diferencia de los horarios presenciales); coste menor en desplazamientos y dietas; inversión duradera (el stand una vez acabado el evento, puede colocarse en la web corporativa o en otros eventos on line, y adaptarse las veces que sean necesarias); impacto global debido a la falta de límites geográficos, sostenibilidad…
Pero hay mucho más, es importante asesorarse para sacarle el mayor provecho a ese espacio digital. Unos clics bien planificados permitirán al usuario una satisfactoria interacción con tu marca y con el mensaje que quieres transmitir.
¿Por dónde empezamos?
Pues por donde siempre, por el diseño del stand sobre el fondo de un recinto ferial atractivo. Nuestro stand virtual debe tener unas líneas simples con un diseño conciso, y hay que definir bien lo que queremos destacar. Todo es construible, y con la ayuda de elementos aéreos y de efectos ópticos, la espectacularidad que tanto atrae al visitante estará garantizada. No obstante, para que el usuario aproveche bien el tiempo de su visita, nuestro stand debe tener unos puntos interactivos estratégicos y visibles en la pantalla, que contengan una información de calidad referente a nuestra marca, servicios o productos. El visitante debe tener la oportunidad de profundizar en la información, pero sin sentirse abrumado. También podemos incluir personas en el diseño, para crear un efecto de realidad.
¿Qué formatos de información puede ofrecer un stand virtual?
El primer paso antes de la visita, más que ofrecer, sería obtener información del visitante, que accedería a una página de registro donde introduciría sus datos en unos campos determinados por la empresa. A partir de aquí, podríamos ver el material que cada usuario visualiza o descarga de nuestro stand, y obtener otros muchos datos interesantes para posteriores análisis e informes.
Una vez que el visitante tenga en pantalla nuestro stand, lo importante es que disponga de toda aquella información que necesite en los diferentes formatos, y pueda obtenerla clicando en los puntos interactivos:
–Videos en streaming o grabados (corporativos, demostración de producto, formativos…). Incluso se pueden transmitir imágenes en directo desde distintas cámaras web (por ejemplo para realizar un debate entre profesionales o expertos, desde diferentes lugares geográficos).
–Documentos PDF descargables (catálogos, fichas de producto, guías gratuitas, blogs nutridos de posts y otros contenidos de interés…).
–Chats en directo para atender consultas inmediatas o bien mediante formularios de contacto, que permitan una comunicación fluida con el comercial para profundizar en determinada información, o realizar preguntas después de una conferencia o taller.
-Enlaces que redirijan al usuario a la web o redes sociales de la marca, a la tienda on line u otros sitios web.
-Y además…concursos o juegos con ranking (en 2D, 3D…) cuyo ganador obtendría una promoción o regalo.
Ya veis, al final un stand virtual debe realizar para una marca, la misma labor que un stand presencial, y por tanto debemos planificarlo con la misma meticulosidad. No perdamos de vista que los cambios en los hábitos de consumo, los nuevos modelos de pago, las innovaciones tecnológicas para personalizar la experiencia del cliente, la presencia en los diferentes canales digitales y por supuesto la sostenibilidad, son algo de lo que sí o sí debemos ser partícipes, para que nuestro negocio se mantenga o se amplíe. Los stands virtuales son una de esas herramientas que se nos brindan para “subir al tren de la innovación” y obtener el éxito, aprovechando todas sus ventajas. ¿Te apuntas?