Hemos llegado al final de un año 2021, que para el sector de ferias y congresos presenciales, igual que para otros muchos sectores, ha sido muy “breve”. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a nivel de actividad, ya que todo se ha concentrado en el último cuatrimestre del año. Pero por supuesto que 2021 se nos ha hecho largo, todo él repleto de subidas y bajadas, de periodos de optimismo combinados con otros de pesimismo…siempre pendientes del ritmo de la Covid19, y con una única palabra planeando sobre nosotros: Incertidumbre.

Es cierto que en estos últimos días, el auge de la pandemia y la aparición de su nueva variante Omicron nos ha rebajado los ánimos, cuando estábamos cerrando el año con una sensación muy positiva y buenas perspectivas para el 2022. Sin ir más lejos, a rosa estudi nos ha afectado de lleno la cancelación de Imcas en París, previsto para finales de enero, y que finalmente se celebrará el próximo junio. Sin embargo, somos optimistas respecto a que la vacunación y el conocimiento adquirido de la Covid19, hará que este bache sea breve. Que esta sea la única, o de las poquísimas cancelaciones que afecten al sector, y en unas pocas semanas todo esté bajo control y en marcha, con las medidas sanitarias que venimos aplicando desde hace tiempo.
Un recorrido por seis ciudades españolas con recintos feriales y palacios de congresos importantes

Para hacernos una idea de lo que esperar en cuanto a actividad en nuestro sector para 2022, nada mejor que recopilar los planes de algunos de los recintos de ferias y congresos de nuestro país, extraídos de diferentes artículos publicados:
Investing.com afirma que Barcelona tiene confirmados para 2022-23 unos 150 congresos y ferias (según fuentes del Ayuntamiento). Y si la Covid19 lo permite, podrían asistir a estos eventos hasta 380.000 visitantes.
Madrid es noticia recoge las declaraciones a la agencia EFE de Eduardo López Puertas, director de Ifema, quien espera que 2022 sea el año de la recuperación. Todo ello después de un último trimestre de 2021, en que este recinto de Madrid ha acogido 44 ferias presenciales, 12 híbridas, 2 digitales y otros eventos de ocios y convenciones.
Diario de Sevilla recoge las declaraciones del Ayuntamiento de Sevilla donde que se afirma que Fibes, entre el último trimestre de 2021 y lo que ya se ha confirmado para 2022, ha captado 14 ferias y 14 congresos, con un impacto previsto de 54 millones de euros. Todo ello sin contar con los eventos culturales que también se celebran en Fibes.
La Vanguardia publica que el Palacio de Congresos de Valencia ha recuperado buena parte de actividad en los últimos meses de 2021, y que para el año próximo espera recuperar la actividad prepandemia. Para 2022 tiene más de 30 congresos y convenciones cerrados, que contarán con unos 20.000 participantes. El Ayuntamiento prevé que además tendrán un alto componente internacional.
La Voz de Galicia habla con Belén Montero, directora del Palacio de Santiago, quien afirma que siguen frenados por el contexto Covid. Se han programado 18 ferias y congresos hasta final de este 2021, aunque con aforos muy rebajados. No obstante, se mira al 2022 con optimismo y ya tienen previstos algunos congresos hasta junio, que atraerán visitantes fuera de la temporada estival. Eso sí, no se esperan todavía grandes eventos con 2.000 o 3.000 asistentes.
El Diario de Navarra recoge las declaraciones de la consejera de Cultura y Deporte de Navarra, Rebeca Esnaola. La consejera afirma que el Baluarte de Pamplona tendrá en el 2022 un año récord, con 17 congresos nacionales e internacionales (una cifra nunca alcanzada hasta el momento).
Está claro que el optimismo es la palabra que resume las expectativas que hemos recopilado para 2022, de los diferentes recintos y ayuntamientos. Nosotros compartimos esta visión al 100%.

¿Y qué opinan los profesionales del sector de eventos presenciales?
Ya nos hemos hecho una idea de las expectativas de varios recintos feriales y ayuntamientos de nuestro país, para el próximo año. Pero no podíamos terminar sin recoger la valiosa opinión personal de alguno de los profesionales de los eventos presenciales, con más de 25 años de experiencia en el sector.
Nuestra CEO, Rosa Gándara, destaca que la incertidumbre persiste. “Estos últimos meses ha sido una locura, porque por desgracia muchas empresas han cerrado. Los que aguantamos, nos encontramos con escasez de materia prima y con el consecuente aumento de precios, que lógicamente repercute en los clientes y que no todos están dispuestos a pagar. Del 2022 esperamos que vaya aumentando la actividad, y por nuestra parte intentaremos facilitar a nuestros clientes los trámites que supone asistir a eventos en momentos inciertos: buscar elementos que rebajen el coste de fabricación y gestionar las fechas de producción de una manera muy prudente, para evitar al cliente costes innecesarios, en caso de cancelación del evento. Y por supuesto dar ideas nuevas, como stands virtuales, que además puedan amortizarse más allá de una feria o congreso”.
Ricard Mata, CEO de Ricard Mata Serveis Integrals, afirma que este 2021 ha sido demasiado comprimido en fechas, ya que se ha concentrado toda la actividad en los últimos tres meses. “Para el 2022 seguirá la inestabilidad, causada por las nuevas variantes de la Covid, la escasez de materia prima, el elevado coste de la electricidad y la falta de personal cualificado, que ha abandonado el sector a la fuerza, debido al largo parón sufrido. Para el 2022, queremos conseguir un calendario estable con menos concentración de fechas, para poder planificar con tiempo, tanto con clientes como con proveedores. Debemos generar confianza para atraer colaboradores que se fueron a otros sectores, minimizar los riesgos y ganar estabilidad trabajando con profesionales como nosotros, con experiencia contrastada”.
Así terminamos, con la palabra incertidumbre acechando, pero con la seguridad de que todos los profesionales de nuestro sector, seguimos luchando día a día para mantener y aumentar la actividad. Para ello ponemos toda nuestra ilusión y experiencia, porque adaptarnos y reinventarnos está en nuestros genes.
Brindemos por un 2022 repleto de ferias y congresos!!!!