En rosaestudi, somos tus colaboradores “virtuales” perfectos!!

Hace menos de 6 meses que las ferias comerciales eran un componente esencial para las empresas B2B. Lugares de encuentro capaces de dar a conocer marcas a nivel internacional, donde confluían empresas, posibles clientes y colaboraciones empresariales.

Hoy en día debido a la crisis de la Covid-19, las ferias y stands físicos se vislumbran ya como una realidad muy lejana, tenemos los palacios de congresos vacíos y la producción de stands físicos parada. Según datos la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), solo en nuestro país, la crisis sanitaria ha supuesto la cancelación de más de 190 ferias y 270 congresos. Si nos vamos al ámbito europeo, son más de 3.300 ferias las que se han visto afectadas.

Esta situación nos hace más conscientes que nunca de que la digitalización es esencial en todos los ámbitos de la empresa: hemos sustituido las reuniones presenciales del equipo por reuniones en Teams y otras plataformas, las visitas a la mesa de nuestro compañero por llamadas telefónicas, las relaciones directas con clientes y las explicaciones sobre productos, por videoconferencias. ¿Por qué no dar un paso más y generar el primer contacto a través de los múltiples canales que el entorno virtual nos ofrece?

Las ferias y congresos se están convirtiendo en virtuales, por tanto en este momento de incertidumbre nos preguntamos:

¿Qué es un stand virtual? ¿Qué ventajas tiene?

Un stand virtual es una forma rápida, sencilla, económica y sin riesgo sanitario para llegar a diversos públicos, sin barreras físicas. El nombre viene del latín “virtus” y hace referencia a la virtud de producir un efecto, aunque no lo produce físicamente. Es una simulación audiovisual de un entorno real por medio de imágenes tridimensionales. Se trata de un entorno interactivo adaptado para internet, donde podemos representar espacios reales o diseñados para la ocasión, los cuales se modelan usando tecnologías de realidad virtual denominada VRML (Virtual Reality Modeling Language).

Ventajas de los stands virtuales frente a los stands presenciales

Al igual que en tu stand, debe haber valor para que los visitantes pasen tiempo en tu sitio web. Promociones, contenido y guías gratuitos, un blog nutrido de posts interesantes, demostraciones de productos, consultas atendidas de manera inmediata, oportunidades para que los visitantes profundicen en la información, etc.

La incertidumbre sobre cuándo volverán las ferias comerciales no tiene que significar incertidumbre para tu negocio. Aunque el mundo se ha ralentizado, los esfuerzos de marketing y generación de oportunidades crecen más rápido que nunca. No dejes que tu empresa se quede atrás y acelera tu estrategia de marketing digital.

En rosaestudi, somos tus colaboradores “virtuales” perfectos!!