En un stand o evento de tu marca, ya sea presencial o virtual, has triunfado cuando cada uno de los asistentes, al llegar a su casa o tras desconectarse, lo recuerda como algo impresionante. Tú tienes el poder de planificar cómo quieres que sea la experiencia para el usuario, y lo que quieres que recuerde, recurriendo a aquello que lo motiva y emociona. Un juego, una acción solidaria, o mejor aún, la combinación de ambos, contribuirá a crear un mayor “engagement” de los asistentes con tu marca, además de otros beneficios que veremos más adelante.
¿Por qué incorporar los juegos (gamificación) a tus stands o eventos?
Porque el juego está presente en la vida de todos los seres humanos. A veces simplemente para “romper el hielo”, o para aprender, o como una forma de cooperación… En tu stand o evento, incorporar una gamificación bien planificada, hará que el usuario pase de simplemente conectarse, a interactuar poniendo esfuerzo y voluntad. ¿Por qué no aprovechar que el juego se nutre de motivaciones que todos tenemos, como competitividad, sentimiento de comunidad, respuesta inmediata, logro, recompensa…, para convertirlo en una herramienta potente, que logre un mayor compromiso del usuario con tu marca?
No hace falta que sea un proceso muy profundo, ni complicado (si el asistente no averigua rápidamente la temática y cómo se juega, probablemente lo abandone). Puede ser un gesto sencillo o un reto interesante, donde lo más importante no sea el premio, sino que el jugador disfrute y experimente sin miedo al error.
¿Qué beneficios aportan los juegos a tus stands y eventos?
- Involucras a los asistentes, a la vez que los recompensas. Así estimulas los sentimientos positivos y de fidelidad hacia tu marca. La recompensa puede ser simplemente un reconocimiento, o un contenido de valor.
- Creas un ambiente distendido, de confianza y colaboración. Facilitas la comunicación e interacción con la marca, y con el resto de asistentes.
- Aumentas la autoconfianza y proactividad de los asistentes. De esta manera se sienten parte de la historia, perciben que la marca les presta atención, por tanto su recuerdo de ésta y del evento será más duradero.
- Despiertas el sentimiento de tener un propósito común. Los asistentes se sienten parte de una comunidad, que identificarán con tu marca.
- Transformas tu stand o evento en algo memorable. Generas experiencias de calidad, que emocionan al asistente y potencian tu imagen de marca.
- Conoces mejor a los asistentes. Gracias a la recogida de datos y a las interacciones, identificarás y segmentarás mejor los targets, facilitando tus estrategias de captación de nuevos clientes.
¿Por qué complementar el juego con una acción solidaria?
Porque tu marca, al igual que hacemos en rosa estudi, está apostando por ser sostenible, por una sociedad más justa, por cuidar del medio ambiente y conseguir un mundo mejor. Esa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) debe estar presente en tu mensaje, y formar parte de tu stand o evento.
Colaborar con fundaciones como Soñar Despierto, que apoya y acompaña a menores en centros de acogida; o The Ocean CleanUp, que desarrolla tecnología para limpiar nuestros océanos de residuos plásticos; o con cualquiera de las muchas otras organizaciones comprometidas con la sociedad. Eso ya es en sí una acción positiva. Si haces eso, tu marca ya se implica voluntaria y solidariamente, yendo más allá de lo que simplemente establece la ley vigente.
No obstante, además de compartir esta filosofía en tu stand o evento, puedes crear una conexión emocional entre tu marca y los asistentes, para hacerlos cómplices de tu mensaje. ¿Cómo? Mediante un juego creativo vinculado a una acción solidaria, cuyo beneficio irá a alguna de estas organizaciones. El usuario disfrutará, mientras despiertas su sentimiento de solidaridad y pertenencia a una comunidad. Y todo ello, te ayudará a construir una marca respetada, admirada, querida y recordada por tus clientes, empleados, colaboradores…por el mundo en general.
Atrévete a innovar. Asesórate para potenciar la interactuación con los asistentes. Utiliza también las nuevas tecnologías (realidad virtual, aumentada, inteligencia artificial…), que aportarán miles de opciones para crear grandes experiencias presenciales, virtuales o híbridas.